La responsabilidad es un valor y una práctica ética, ya que impacta en la vida familiar, académica, laboral y ciudadana. Una persona responsable cumple con sus deberes de manera oportuna y eficiente.
✓ Importante crear un clima adecuado. Que los alumnos puedan diferenciar el tiempo de trabajo de valores, del tiempo de clases.
✓ Es fundamental concluir que enseñanza nos deja el juego o actividad en relación al valor de la responsabilidad.
✓ Esta responsabilidad no recae solo en los profesores jefes, es labor de todos llevar a cabo estas actividades y vivenciar los valores como opción de vida.
✓ Algunos interpretan la responsabilidad como una carga y no logran verla como algo personalmente relevante. Creen conveniente proyectarla como si fuera el problema de otros. Estas personas no asumen sus responsabilidades, sin embargo, cuando se trata de sus derechos ¡son los primeros en reivindicarlos!
Solicito dar ejemplos de responsabilidad de la vida cotidiana y adaptar lo señalado al nivel de enseñanza que le corresponda impartir, al menos 5 minutos antes de comenzar vuestra clase rescatar nuestro valor del mes..
Ejemplos de responsabilidad:
• 1.- Presentar trabajos y tareas en tiempo y forma.
• 2.- Llegar de manera puntual a los encuentros.
• 3.- Afrontar los errores cometidos.
• 4.- Personas que siempre tienen al día los kits de primeros auxilios en la casa, la oficina o el vehículo.
• 5.- Comunicarse adecuadamente con la sociedad.
• 6.- Cuidar las cosas personales.
• 7.- No dejar la luz encendida antes de salir de casa.
• 8.- No dejar el agua corriendo.
• 9.- Tirar los papeles al basurero.
• 10.- Tirar la cadena luego de ir al baño.
• 11.- Ordenar los juguetes.
• 12.- Respetar a los padres y compañeros (saber escuchar, hablar correctamente)
• 13.- Cuidar la alimentación.
• 14.- Ordenar sus cuadernos y mantenerlos en buenas condiciones.
• 15.- Mantener en buenas condiciones sus libros.